LINEAMIENTOS
INSTITUCIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA
La monografía de grado es un trabajo
académico escrito que resulta de una acción investigativa realizada por los
estudiantes durante el tercer año del Bachillerato.
Para la elaboración de la monografía se debe
considerar lo siguiente:
Se realizará la
aprobación o modificación de los temas según el cronograma institucional.
Según la naturaleza
de los temas aprobados se designara a los directores de monografías para
iniciar el trabajo.
El trabajo de la
monografía iniciará a partir del tercer
mes del periodo lectivo dando cumplimiento a la normativa emitida por la
Subsecretaria de Coordinación Educativa.
El avance de los
trabajos de monografía será registrado por el tutor director y estará bajo
monitoreo permanente de Vicerrectorado y Coordinación General de la Zona de
acuerdo al cronograma institucional.
El trabajo final será
calificado socializado, para posteriormente ser entregado en la secretaria de
la institución.
La monografía se elaborará
en grupos de dos estudiantes del mismo paralelo.
PASOS
PARA LA ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA.
·
Se
receptara mediante solicitud escrita el tema a trabajar por parte del
estudiante.
·
Seleccionar
y delimitar el tema.
·
Formular
el problema de investigación.
·
Establecer los objetivos del trabajo: General:
(1) ¿ Específicos: (3).
·
Planificar
las actividades a realizarse. (50 horas extracurriculares)
·
Elaboración
de una estructura del trabajo investigativo.
·
Búsqueda
y recolección de información: (Utilización de métodos y técnicas para la
recolección de datos, encuestas, fichas, etc.)
·
Corrección
de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar.
·
Elaboración
de la versión final y redactar el informe.
ESTRUCTURA
DEL TRABAJO MONOGRÁFICO
·
Portada
·
Resumen
·
Índice
general
·
Introducción
·
Planteamiento
del problema
·
Objetivos
·
Justificación
·
Fundamentación
teórica
·
Metodología
·
Población y muestra
·
Procesamiento
y análisis de datos.
·
Definición
términos técnicos
·
Conclusiones
·
Recomendaciones.
·
Bibliografía
·
Anexos
o apéndices
IMPORTANTE:
- La redacción debe hacerse en tercera persona, de manera simple, directa y evitando expresiones ambiguas.
- El texto se escribirá con letra de punto 12 ARIAL
- Los márgenes a utilizar serán: de 4cm en el lado izquierdo y 3 cm. en el lado derecho, superior e inferior de la página de 3cm.
- El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio.
- Entre párrafo se utilizará el espacio doble.
- Las páginas del texto hasta los anexos, comenzando con la página de introducción, se identificará con números arábigos a partir del 1.
- Todos los números de página se colocarán centrados en la parte inferior.
- Los títulos deben ir con negritas, centrados, letra normal y mayúscula.
- Los subtítulos deben escribirse con negritas, alineados a la izquierda.
- En la bibliografía debe constar: apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva), editorial y año de edición.
- Para citar páginas web se debe poner la dirección completa, con números y barras invertidas.
- Para el pie de página: apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva) editorial, año de edición y páginas citadas.
- El documento no debe exceder de 30 páginas.
- Deben presentar en secretaria de la Unidad, en soporte magnético aprobados por el director de la monografía.
EVALUACIÓN
Según memorando Nº
MINEDUC-SFE-2014-00114-M del 03 de junio de 2014 indica que la nota mínima de
monografía es 7/10.
CRONOGRAMA
INSTITUCIONAL ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍAS
Mes
|
Semana
|
ACTIVIDADES
|
Responsable
|
Septiembre
2015
|
2
|
Socialización en todos los Centros de Apoyo Tutorial Costa 2015-2016
|
Tutores/ Coord. Zonal
|
3
|
Selección del tema
|
|
|
4
|
Designación del Tutor Director
|
Vicerrectorado/Coord. Zonal
|
|
Octubre
|
1
|
Elección y delimitación del tema de investigación
|
Estudiantes
|
2
|
Elaboración y entrega de una solicitud que incluya el tema de
monografía y la explicación escrita de los motivos por los cuales seleccionó
el tema de investigación ( 1 carilla 800 palabras)
|
Estudiantes
|
|
4
|
Aprobación y modificación del tema de monografía
|
Vicerrectorado/ Coord. Especialidad
|
|
Noviembre
|
1
|
Inicio de la elaboración de la monografía
|
Docente director
|
2
|
Realización y entrega de un cronograma personal destinando 50 horas
de trabajo extracurriculares para la elaboración de la monografía
|
Estudiantes /Tutor Director
|
|
3
|
Acompañamiento
en la elaboración de la monografía
|
Estudiantes /Tutor Director
|
|
4
|
Acompañamiento
en la elaboración de la monografía
|
Estudiantes /Tutor Director
|
|
Diciembre
a
Enero 2016
|
|
Desarrollo del trabajo de la monografía semanalmente con los
estudiantes
|
Estudiantes /Tutor Director
|
Reuniones con los tutores directores
|
Vicerrectorado
|
||
Seguimiento del trabajo de la monografía semanalmente con los
tutores directores
|
Estudiantes/Coord. Zonal
|
||
Febrero
|
1
|
Revisiones finales
|
Estudiantes /Tutor Director
|
2
|
Revisión bibliográfica
|
Estudiantes /Tutor Director
|
|
3
|
Revisión Final
|
Estudiantes
|
|
Marzo
|
2-3
|
Entrega de la monografía en Secretaria
|
Estudiantes
|
4
|
Publicación de notas
|
Institución
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario