METODOLOGÍA
Consiste en explicar con
precisión:
1. El enfoque o
paradigma dominante en la investigación.
2. La modalidad
del trabajo de grado elegido para su proyecto.
3. El nivel de
profundidad que se esperan alcanzar en los resultados de la Investigación
4. Los tipos de
Investigación que se utilizarán en el desarrollo del proyecto;
5. Los
procedimientos o pasos fundamentales que se ejecutarán en todo el proceso de
investigación.
El planteamiento de este
tema, inicie con un párrafo en el que se indique cuáles son los contenidos que
van a ser desarrollados.
Continúe su redacción
indicando qué enfoque de
investigación orienta su trabajo primordialmente, (Cuantitativo, cualitativo,
Cuanti-cualitativo), defínalo y describa los elementos más importantes.
Luego, indique la modalidad de trabajo de grado que
eligió para su proyecto (Socio-educativa, de áreas de formación profesional o
especiales), y describa algunas de sus características.
Seguido, el nivel de profundidad que se esperan
alcanzar en los resultados de la investigación (exploratoria, descriptiva,
correlacional, explicativa, predictiva, etc.) e indique sus principales
características.
Luego, plantee los tipos de investigación que utilizará
justificando en qué momento y para qué se los aplicará (documental, de campo,
histórica, experimental, cuasi experimental, etc.)
Finalmente, en concordancia
con los planteamientos anteriores, indique sistemática y ordenadamente, una
secuencia de pasos o actividades que deberán ser ejecutados durante todo el
desarrollo del proyecto, desde el diseño del mismo hasta la elaboración de los
informes de resultados alcanzados.
Esta secuencia metodológica
de pasos y actividades servirán más tarde, para la elaboración del cronograma
de actividades.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Consiste en indicar
cuál(es) va(n) a ser la población(es) en quiénes se va a conseguir la información
sobre las variables de estudio. Luego de definir sus universos de estudio,
describa las características básicas que las tipifican a cada uno de ellos.
Si la(s) población(es)
tiene(n) un número de elementos suficientemente grande (término de referencia
200), se utilizará la técnica del muestreo, de lo contrario la investigación se
realizará en toda la población.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS.
Según Picerno (2005) la
técnica es un conjunto de pasos (proceso, procedimiento) que tiene como
finalidad facilitar la recolección de información específica para el proceso de
investigación. Pueden ser: doumentales y de campo.
De acuerdo con Troya (2010)
el instrumento es el documento utilizado para obtener información o datos, de
las fuentes de origen. Cuando se selecciona una técnica se requiere especificar
el o los instrumentos que se van a utilizar. A continuación se presenta un
resumen de las técnicas y los instrumentos:
TÉCNICAS
DOCUMENTALES
|
INSTRUMENTOS
|
1. FICHAJE
|
FICHAS
|
2. LECTURA CIENTÍFICA
|
ORGANIZADORES GRÁFICOS
|
3. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
|
ORGANIZADORES GRÁFICOS
|
TÉCNICAS
DE CAMPO
|
INSTRUMENTOS
|
1. ENCUESTA
|
PREGUNTAS (CERRADAS 0
ABIERTAS)
|
2. 0BSERVACIÓN
|
LISTA DE COTEJO
REGISTRO ANECDÓTICO
ESCALA ESTIMATIVA
|
3. ENTREVISTA
|
CUESTIONARIO
|
4.
PRUEBAS (TEST)
|
REACTIVOS
PREGUNTAS
(ABIERTAS O CERRADAS)
|
Se aplicó
la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, que fue validada
por el señor tutor.
- Se elaboran las preguntas de los cuestionarios en base a parámetros establecidos.
- Mediante la consulta al tutor sobre las características de claridad, consistencia, propiedad y pertinencia de las preguntas en relación con los propósitos de la investigación.
- Se tomará en cuenta las características del vocabulario y las normas técnicas para la elaboración de los cuestionarios.
TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La
información se procesó manualmente a través de la tabulación mediante la hoja
de cálculo Excel, por ser el más adecuado para realizar operaciones matemáticas
y de estadística, Los datos fueron organizados en cuadros estadísticos y
presentados en gráficos circulares. Para el análisis de los resultados se tomó
en cuenta el problema, los objetivos, las variables en estudio y el marco
teórico, lo que permitió establecer
conclusiones y recomendaciones.
SEÑORES SE PUEDEN GUIAR EN ESTE DOCUMENTO PARA LA ELABORACION DE SU METODOLOGÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario